Bienvenido al Colectivo independiente Militares para la Democracia


Sin militares celosos de sus obligaciones y derechos, la disciplina militar no es virtud, es sumisión de esclavo romano.

Buscar este blog

sábado, 15 de mayo de 2010

15 de mayo, sublevación de Cataluña, 1644, toma de Lérida

La guerra de la sublevación de Cataluña se inicia el 7 de junio de 1640. Los soblevados reconocen volunatriamente a Luis XIII, y las tropas de La Motte Houdoucourt entran en el país seguidos por otro Ejército mandado por Condé.

Con preferencia y perseverancia, el terrible enemigo de España dirigió sus miras al Rosellón. La capital, Perpiñán, caería en poder francés, y poco después perderíamos aquél condado para no recuperarlo ya nunca. Esta fue una resultante funesta de la sublevación de Cataluña.

El Ejército de Felipe IV intervino con tropas del resto de España, incluidos los portugueses, mandados  todos por don Felipe de Silva. En total 14.000 infantes y 4.000 caballos pusieron sitio a Lérida bajo guarnición francesa. El general La Motte corrió a socorrer su guarnición en Lérida con hombres y municiones en una hábil maniobra. Pero el general español de Silva le acometió con tal ardimiento, que después de un reñidísimo combate le derrotó completamente. En el campo quedaron 2.000 muertos franceses, y 1.500 prisioneros, cayendo toda la artillería y bagajes en manos de las tropas españolas. Los restos del Ejército vencido se refugiaron en Cervera.

Esta batalla tuvo lugar el 15 de mayo, y es decisiva para la conquista de Lérida.

Al fracasar, a continuación, contra Tarragona, quedó Lérida abandonada a su suerte y se rindió. Los sitiados salieron de la plaza el 31 de julio; el 2 de agosto entró en ella de Silva. Felipe IV siguió esta campaña desde Fraga, siendo ésta la primera y única vez que estuvo en contacto con sus tropas; el rey entró en Lérida el día 7 de ese mismo mes.

El espiriru en Cataluña cambia; sentían los catalanes los vejámenes de los franceses, pesando sobre ellos el absolutismo ultrapirenáico de esos tiempos que pesaba sobre ellos; ésto les inclinó a volver a prestar obediencia al antiguo rey..

La relación entre catalanes y franceses fue enconándose, siendo muerto en Barcelona el gobernador francés Castell, y despedido al grito de fuera los franceses Vendome.

El Marqués de Montara toma Barcelona con un ejército de 11.000 hombres y una nube de somatenistas, poniendo fin a aquella campaña.

Una aventura que se inició por despecho de una parte hacia el resto de España, y que concluyó con la paradójica revuelta en Portugal, con las tropas que volvieron de apaciguar Cataluña.

Todos pierden en este tipo de contiendas fraticidas.

Referencias: Calendario Patriótico Militar de *** Carlos Marchante Alonso.

No hay comentarios: